Autor: Instituto Karuna
Jornada de Meditación del Grupo de Estudios Budistas Karuna
UncategorizedEn nuestra jornada de meditación recordamos que el verdadero propósito de la práctica meditativa es alcanzar la Iluminación: un logro que nos permite colmar nuestros anhelos y los de los demás.
Tener una vida significativa implica ser conscientes de quiénes somos, qué queremos y hacia dónde vamos. Así podemos responder quiénes son los demás y esforzarnos por un bienestar común viendo la verdadera realidad de las cosas desde una calma mental (Samatha) que favorezca la introspección sin juicio (Vipassana).
Alan Watts afirmó que “para ser iluminado debemos vivir en lo eterno. Ahora, ese punto del tiempo infinitamente pequeño y por lo tanto infinitamente grande se llama el momento presente. El universo existe sólo en ese momento, y se dice que el hombre sabio se mueve con él, sin aferrarse al pasado ni al futuro, haciendo de su mente un espejo que refleja todo lo que se le presenta al instante, sin hacer ningún esfuerzo para retener el reflejo cuando se quita el objeto.”
Con la mente sosegada, como ese elefante blanco que vimos en el shiné, podemos avanzar en nuestra vida caminando despiertos. Al practicar el Kinhin, cada paso tiene un sentido: recordar en dónde estamos. En palabras del Buda es recordar “todo lugar es aquí y todo tiempo es ahora”, por lo tanto cualquier aferramiento al pasado o al futuro es simplemente una expresión de una mente afligida por alguno de los tres venenos: apego, odio/aversión e ignorancia.
Despertar al ahora es reconocer lo ilusorio como ilusorio y lo real como real. Así, podemos vivir en un sueño lúcido, velando por nuestro bienestar y el de todos los seres sintientes, listos para despertar del sueño y experimentar el Sunya, la no dualidad del Ser.
Por ello es importante recordar, como afirma Ken Wilber, “no creas cuando alguien te diga que el meditar no ayuda o no tiene ningún impacto.
En realidad, cuando meditas estás cambiando el tejido fundamental del Kosmos.” Y si ese tejido nuevo nos brinda un nuevo diseño en el desdoblamiento del Espíritu, hay que reconocer nuestra aportación con cada sesión que meditemos bajo los tres pilares básicos: Prajna, Sila y Dhyana. Cada pensamiento, emoción, sensación, palabra y acción puede ser observada desde la Conciencia Testigo, desde el Rostro Original, desde la vacuidad del Ser que se expresa en un tiempo y espacio.
Que con la fuerza de nuestra práctica podamos beneficiar a todos los seres sintientes a alcanzar la Suprema y Perfecta Iluminación.
Con gratitud y con el compromiso de continuar practicando juntos, les invito a mantener su actitud meditativa y continuar des-cubriendo su verdadero Ser.
– Alex Karuna
Publicado desde WordPress para Android
Galeria del taller Sanación emocional
UncategorizedAquí compartimos algunas imágenes del taller de Sanación emocional que estuvo muy padre.
Todos realizamos obras de arte y tomamos consciencia de que somos obras de arte con música, pintura, escultura y hasta drama en nosotros mismos.
Estas son las obras de arte que crearon los asistentes para poder verse en su espejo
En la diferentes conferencias y ejercicios adquirimos las técnicas para poder encontrar nuestras emociones y como nos reflejan en la pintura, en la personalidad y en nuestra forma de ser en general .
Sanación Emocional
ServiciosUna de las causas más recurrentes que nos llevan a experimentar el sufrimiento es la falta de inteligencia emocional. Si el sufrimiento es el producto de un dolor físico, emocional o mental, más la resistencia mental, la inteligencia emocional nos brinda las herramientas para reconocer, valorar y gestionar de forma saludable nuestras emociones.
Se nos ha educado para rechazar el enojo, la tristeza y el miedo en aras de estar siempre con una actitud positiva y aferrarnos a tener emociones deseables como la alegría, esperanza o dicha.
Sin embargo, esta actitud de rechazo-apego sólo implica resistencia: un rechazo a las emociones negativa y un apego a las emociones positivas. Si en verdad queremos dejar de sufrir debemos desarrollar la capacidad de de reconocer, abrazar y sentir nuestras emociones con plena conciencia, la cual implica deshacer los juicios de valor.
la mente requiere de entrenamiento para poder desarrollar esta inteligencia emocional, la cual impacta directamente en la inteligencia interpersonal e intrapersonal. Para ello en el Instituto Karuna hemos desarrollado un taller práctico llamado «Sanación Emocional: aprende a sentir y deja de sufrir».
En este taller explorarás las emociones que son parte de ti, reconociéndolas e integrándolas por diferentes métodos: terapia del arte, meditación, yoga y conferencias de introspección.
Tendrás un fin de semana para observar tu interior y las huellas que han dejado las emociones en tu personalidad.
Te invitamos a que apartes tu lugar al 8156481
Sanación emocional: aprende a sentir y deja de sufrir
UncategorizedLas emociones le dan soporte al pensamiento, sentido a las acciones y color a nuestra vida.
Las emociones son la fuerza existencial que nos permite responder a cada situación que la vida nos plantea. Son las activadoras de los anhelos, las moduladoras de las relaciones interpersonales, la energía creadora que se expresa a través de nuestros actos y son, en buena parte, las responsables de la salud o la enfermedad.
Hasta hace poco, se había menospreciado la emoción en aras de la razón. El resultado ha sido desastroso: generaciones de gente apática, deprimida, iracunda, reactiva, incapaz de mantener una relación a largo plazo e incapaz de reconocer los propios sentimientos.
Este Taller te ayudará a reconocer, valorar y gestionar adecuadamente tus propias emociones a través del silencio interior, el conocimiento profundo de tu arsenal emocional y la expresión creativa por medio de la terapia del Arte.
El curso estará dirigido por:
KT Lucero Meneses, Lic. en Terapia Artística en la “Artaban Schule, Gemeinschaft zur Förderung heilpädagogischer Maltherapie.
PhD Alejandro Chávez, Doctor en Filosofía y Teología por “Saint Andrews University”, Terapeuta Transpersonal y columnista en el periódico Pulso.
Dr. Jorge Chávez, médico especialista en medicina familiar y medicina holística; y maestro por 18 años del Curso de Milagros.
MSc. Urapiti Paloma, Master Profesional Ayurvédica por el Instituto Superior de Medicina Complementaria e instructora certificada a por las Asociación Yoga Yoghismo y RKY
Publicado desde WordPress para Android
Debe estar conectado para enviar un comentario.