Escrito por: Dr. Jorge Chávez. Abril 2017
“El cuerpo nunca está sano o enfermo, ya que sólo manifiesta la información que recibe de la mente. Por lo tanto, es la mente y no el cuerpo la que necesita ser curada”. (Un curso de Milagros)
En el libro “La enfermedad como camino” de los autores alemanes Dethlefsen y Dahlke, se afirma: “Las funciones corporales no pueden explicarse por la materia en sí, sino que dependen de una información concreta cuyo punto de partida es la mente. Si esa información mantiene una armonía y un equilibrio entre los polos de la dualidad que ha creado la mente, se manifiesta un estado de bienestar al que se llama “salud”. Si, por el contrario, el mensaje que parte de la mente es conflictivo, separado, polarizado, entonces la armonía se pierde y lo que resulta es un estado de malestar llamado “enfermedad”. Ambos estados mentales se manifiestan en el cuerpo”.
Por ello, Un Curso de Milagros enseña: “En el mismo lugar en donde se origina la enfermedad, ahí mismo nace la salud. Ese lugar es la mente de cada individuo”.
Es necesario estar atentos (conscientes) a las manifestaciones concretas de la enfermedad, eso que se conoce como “síntomas”, porque ellos nos llevan de la mano para descubrir los mensajes cifrados que nuestra mente inconsciente nos está manifestando acerca de las causas del desajuste.
El Dr. Edward Bach, creador del sistema terapéutico que se conoce como “Flores de Bach”, dice que las verdaderas causas de la enfermedad son el miedo, el odio, la envidia, el resentimiento, la baja autoestima, la preocupación excesiva, la duda… Es decir, todo pensamiento, emoción o acto que nos desvíe de la unidad de la vida.
La Medicina Ayurvédica basa su tratamiento en redireccionar a la mente, a través de la meditación y la alimentación consciente, para que recobre el equilibrio perdido a causa de los hábitos mentales inadecuados que originan, a su vez, malos hábitos de alimentación, de ejercicio, de cuidado personal y de relación con la vida en general y que se traducen en malestar crónico y enfermedad física.
Deepak Chopra nos enseña “cómo crear salud” a través de entender cómo se origina la enfermedad. Una mente alterada por el estrés y otros malos hábitos mentales envía una información de alarma al cerebro, en donde se generan neurotransmisores que van a estimular las glándulas internas a producir hormonas que, a su vez, alteran los órganos del cuerpo, dando origen a enfermedades agudas o crónicas.
En el curso “Mente como Medicina” analizaremos a detalle todos estos conceptos y se ofrecerán alternativas de curación. Estás invitado a descubrir los orígenes de tu sufrimiento y sanarlo.
Te invitamos a que conozcas más del poder de tu mente en la creación de tu salud, en le curso «La Mente como Medicina» que se llevará a cabo en 6 sesiones sabatinas a partir del 13 de mayo en un horario matutino de 10 a 12 horas. Si quieres saber o reservar tu lugar para este curso más llámanos a 815’64’81